
El nuevo programa de Andreu Buenafuente anda un poco falto de ritmo. Y de risas.
Es cierto que el formato clásico de Late Night Show, al menos en España, no tiene una gran aceptación. No sólo Buenafuente no lo consigue, también lo han intentado otros con idéntico resultado.
Pero no siempre fue así.
Porque hace unos años, Andreu Buenafuente era el puto amo. Sus programas en TV3 eran también un formato clásico de programa nocturno, y en Cataluña consiguió tal poder, que podía hacer lo que le diera la gana. Fuera de ese antiguo reino, actual provincia, y deseada futura República por parte de aproximadamente la mitad de la población, a este señor de Reus no lo conocía ni el tato.
Pero entonces dio el salto a la televisión nacional de mano de Antena 3, con gran aceptación de público, desplazando a unas Crónicas Marcianas que dominaban la noche hasta ese momento. Todo ello con un programa muy similar a los de TV3, tanto en contendidos, como en colaboradores.
Ahora bien, si comparamos ese programa de Antena 3, con los posteriores intentos en La Sexta, la propia Antena 3 otra vez, de nuevo La Sexta, y ahora el nuevo canal de Movistar, vemos numerosas diferencias. Para mí, la mas importante, los colaboradores.
Con añoranza recuerdo aquellos programas, con Corbacho, Edu Soto, Silvia Abril, Yolanda Ramos, Santi Millán, Palomino, Jordi Evole, David Fernández y otros tantos, que ofrecían una variedad de personajes, así como de situaciones y apoyo entre ellos, que hacían del programa hilarante y divertido. No estoy diciendo que vuelva a contar con esos mismos actores (aunque ojalá), porque cada uno está en una nueva etapa de su carrera, pero sí intentar emular aquella época con otros actores. Sin embargo, parece haber encontrado en Berto Romero una especie de chico para todo, lo que hace el programa un poco monótono. Ojo, que no estoy menospreciando a Berto con respecto a los colaboradores anteriores, puesto que es un gran profesional y muy versátil, pero ver la misma cara durante tanto rato se hace cansino.
Que sí, que hay más colaboradores. Uno. O dos, a lo sumo. Colaboradores con aportes cortos y muy puntuales, yo creo que destinados a que el pobre Berto pueda salir un momento de plano para ir a mear.
Pienso que este detrimento es a causa de una búsqueda de reducir el presupuesto. Cuando tienes mucha audiencia, ganas mucho dinero. Dinero que puedas invertir en hacer el programa más espectacular, para tener más audiencia, para ganar más dinero, para invertir más, para ganar más… Lo que yo llamo efecto bola de nieve. Pero con la pérdida de audiencia, parece que estamos viendo el efecto de la bola de nieve marcha atrás.
En España, el formato no parece funcionar, pero en EEUU hay, en varias cadenas, varios Late Night Shows clásicos, llevan haciéndolos miles de años, y ahí siguen, con éxito. Continuamente se viralizan vídeos de, por ejemplo, el programa de Jimmy Fallon. Aquí en España eso sólo parece conseguirlo El Hormiguero, en la actualidad el único dispuesto a invertir gran presupuesto es espectáculo.
Sinceramente, yo creo que en España podría volver a funcionar. Soy partidario de un programa clásico en su formato, y rompedor en cuanto al contenido. Capaz de sorprender al mismo tiempo que cumples las expectativas de lo que el público quiere ver. Sin sorpresas, pero sorprendente. Un esquema fijo, para que la gente sepa lo que va a ver, pero con un guión huyendo de lo previsible, para que la gente se revuelque de gusto en el sofá.
Mi impresión, tras ver los últimos proyectos de, para mí, tan admirado showman, es que parece más interesado en buscar una discreta estabilidad, a intentar llegar al mayor número posible de audiencia.
Recuerdo hace años, que no consentía perderme ni uno solo de sus programas. Sin embargo, ahora, psé.
A día de hoy, tengo dudas si contratar la televisión de Orange, o la de Movistar. Por favor, Andrew, pónmelo fácil.
(By Antonio Castejo)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...